Células Procariotas concepto y características
Las células procariotas se definen como aquellas en las cuales no poseen un núcleo celular definido, en cambio se encuentra disperso a lo largo del citoplasma en una zona de condensación de material que se denomina nucleoide. La gran mayoría por no decir que todos las células de este tipo corresponden a organismo unicelulares.
La estructura celular de este tipo de organismos consiste básicamente en:
- Pared Celular: Consiste en una capa rígida protege el contenido celular y regula las relaciones con el medio circundante.
- Membrana: Es una capa bílipidica (es decir que se forma de dos hileras de un cierto tipo de ácidos grasos.
- Citoplasma: Consiste en un líquido coloidal en el cual se encuentran los organelos celulares del tipo de célula.
- Nucleoide: que se encuentra en el citoplasma flotando con el material genético.
- Ribosomas: Se encargan de sintetizar las proteínas que dan forma y sostén a este tipo de células.
- Cápsula: Es una capa que rodea algunas bacterias formada por una serie de polímeros orgánicos.
- Flagelos: Es un apéndice móvil con forma de látigo que permite el desplazamiento de algunas bacterias.
- Pilis: Son estructuras en forma de cabellos que permiten el movimiento de la bacteria.
Su tipo de reproducción es de dos tipos principales:
- Asexual, como la mayoría de las bacterias por fisión binaria. Cada célula aumenta su citoplasma y se divide en dos duplicando su material genético.
- No sexual o parasexual: Se puede dar un intercambio de material genético por diversos medios llamados conjugación, transducción y transformación. Es la causa de la resistencia a los antibióticos de las bacterias