Concepto de Antiguo Egipto
Nos referimos con Antiguo Egipto a la civilización que se estableció en las orillas del Rio Nilo en su curso medio y bajo. Esta civilización la egipcia, comenzó su historia desde alrededor de 3000 años antes de Cristo y termina en el año 31 A.C. momento en el que es conquistada por Roma de manera definitiva y agregada como una provincia del Imperio Romano.
Esta civilización prosperó en un ambiente hostil rodeado de desierto y únicamente alimentado por las fértiles tierras regadas por las aguas del Rio Nilo. Poseían un gobierno teocrático, es decir, estaban bajo el mando de un Faraón (el equivalente a un rey) al cual se creía descendiente de los dioses. El panteón de dioses egipcio era enorme.
Inventaron un sistema de escritura denominado jeroglífico el cual representaba con imágenes ideas, además de tener un sistema de numeración, uno de los primeros del mundo. Poseían una literatura rica. Pero tal vez el hecho que más recuerde a esta civilización sea su gran habilidad como arquitectos, tenemos ejemplos notables de su arquitectura que perdura hasta nuestros días: pirámides de Giza, la esfinge, la isla de Elefantina, El templo de Abu Simbel, mastabas, pirámides escalonadas, y un largo etcétera.
Fue gobernada por cerca de XXXI dinastías que heredaban el poder de padres a hijos, siendo su primer faraón histórico Narmer fundador de la primera dinastía egipcia. Su última faraona Cleopatra VII de la dinastía ptolemaica, siendo ya insostenible el Imperio, fue conquistado por Cesar Octavio irónicamente primer Emperador de Roma.
A grandes rasgos podemos dividir los cerca de 3000 años de historia en cuatro grandes periodos:
- El Periodo Arcaico
- El Imperio Antiguo
- El Imperio Medio
- El Imperio Nuevo
Su cultura poco a poco se desvaneció a raíz de las conquistas provenientes de otros pueblos hasta desaparecer su religión alrededor del año 500, época en la cual el cristianismo dominaba el Imperio Romano declarando ilegal cualquier otro culto.