Concepto de átomo
Se define como átomo a la estructura de la materia más pequeña que conserva las características de un elemento químico de la tabla periódica, el cual ya no es posible dividir por métodos químicos. Proviene del latín atomum que a su vez procede de un vocablo griego. A indica “sin o ausencia de” mientras que tomo “divisible” por tanto lo definimos como una partícula indivisible.
Estructuras básicas del átomo
- Protones que es una partícula subatómica que posee carga positiva y compone junto con los neutrones el núcleo atómico.
- Neutrones Es una partícula subatómica que se encuentra en el núcleo del átomo que no posee carga neta.
- Electrones Se encuentran girando en una nube alrededor del núcleo atómico. Poseen una carga negativa que se contrapone a los protones.
No es posible ver un átomo por el ojo humano y para demostrar su existencia se recurre a aparatos altamente especializados que permiten dar fe de la existencia de los mismos.
El concepto inicial fue propuesto por Demócrito en tiempos griegos. Sus ideas fueron retomadas siglos después en 1808 por John Dalton para formular el primer modelo atómico que existió denominado Modelo de Dalton.
Han existido diversos modelos a lo largo de la historia pero mencionaremos 4:
Modelo de Dalton Se imaginaba al átomo como pequeñas esferas que eran indivisibles.
Modelo de Thompson Se descubrió la existencia de protones y neutrones y por lo tanto se pensó en un átomo cuya analogía consistía en un pudín de pasas. Donde el pudin eran los protones y las pasas los electrones.
Modelo de Rutherford Postulaba que la parte positiva del átomo estaba concentrada en el núcleo, mientras que la parte negativa se encontraba orbitando alrededor del átomo en órbitas circulares elípticas.
Modelo de Bohr: El átomo es como un sistema solar en el que los electrones giran en torno al núcleo en formas bien definidas. Incorporó los conceptos de Plank y Einstein que acaban de descubrir ciertos fenómenos en los átomos.