Concepto de celda electrolítica

Introducción

En las reacciones que son posibles, existen las que son espontáneas y aquellas que no son espontáneas. Para las primeras, pueden intervenir muchos factores: que los productos tengan una menor energía que los reactivos (en cuyo caso se libera energía y son reacciones exotérmicas), que el desorden de las moléculas (entropía) aumente mucho en los productos con respecto a los reactivos, etc.

En las reacciones no espontáneas sucede lo contrario, generalmente el aumento de entropía no es tan importante, la reacción no es exotérmica sino endotérmica, etc. Que una reacción no sea espontánea no quiere decir que no sea posible, simplemente implica (generalmente) que debe de aportarse cierto tipo de energía para que las reacciones no espontáneas o no naturales se puedan llevar a cabo. Dicho de otra forma, implica que en lugar de obtener energía del sistema, hay que invertir energía en el sistema.

 

Celda electrolitica

 

Celdas electrolíticas

En las celdas electroquímicas, pueden haber reacciones tanto espontáneas como no-espontáneas. En el primer caso, se les llama celdas voltaicas o galvánicas. Por otro lado, cuando la reacción no es espontánea sino que se debe de invertir energía (energía eléctrica en este caso) se les llama celdas electrolíticas.

Las celdas electrolíticas resultan cuando se pretende producir una diferencia de potencial mediante dos pares redox (el oxidante de un par y el reductor del otro) que no reaccionan de forma natural. Esto quiere decir que si se tiene una especie oxidada como el hierro (II) y se quiere hacer reaccionar con una especie reducida como el cobre metálico, la reacción no será espontánea. Para que se lleve a cabo la reacción se debe de añadir una fuerza electromotriz (diferencia de voltaje) para forzar la reacción.

Nótese que puede darse el caso que cierta reacción no se lleve a cabo hasta que las disoluciones se coloquen en medio ácido por ejemplo, o bien hasta que se introduzca calor, esto no implica que no sean reacciones espontáneas, puede simplemente deberse a que, cinéticamente, la reacción es demasiado lenta y debe de agregarse un catalizador (acelerador de reacción).

Escribe un comentario en Concepto de celda electrolítica