Concepto de Célula Eucariota
Son las células que tienen en su organismo un núcleo celular con una envoltura nuclear, ademas de contar con su información genética, la cual heredan a su descendencia.
Se les conoce así, porque tienen un núcleo verdadero, comparadas con las celular procariotas que carecen de el, el material genético o la información genética se encuentra disperso en su citoplasma, lo que conlleva a que pueda ser visto (analizado) a la vista de un microscopio electrónico.
Eucariontes: Son los organismos que se encuentran formados por este tipo de células.
Organización
Los principales componentes de estas células son los siguientes:
Membrana plasmática:
- Parte más externa de la célula
- Le da forma
- Retiene a todos los componentes en su interior.
Citoplasma:
- Sustancia contenida entre la membrana y el núcleo.
Núcleo:
- Situado en la parte central de la célula.
- Separado del citoplasma por una membrana.
- Dentro de él se encuentra el nucleolo (que está compuesto por cromatina).
Funciones
- Irritabilidad: Propio del protoplasma, sirve para dar una respuesta frente a un estimulo.
- Conductividad: Es un impulso eléctrico frente a un punto de estimulación.
- Compactibilidad: Capacidad para cambiar su forma.
- Absorción: capacidad de la célula para captar sustancias del medio (o del exterior).
- Secreción: capacidad para expulsar materiales útiles (enzima digestiva, hormonas, etc).
- Excreción: Capacidad para eliminar productos de desecho del metabolismo celular.
Reproducción
Tienen tres formas distintas de reproducirse, la cuales son detalladas a continuación:
- Bipartición: división de la celular en dos partes, lo cual conlleva a la creación de dos células idénticas.
- Gemmación: A la célula madre le sale una protuberancia, este va creciendo de tal forma de que cuando llega a tomar un tamaño “X”, se suelta y se convierte en una célula.
- Esporulación: La célula madre divide su núcleo en pequeñas partes similares, luego divide su citoplasma para así poder formar nuevas células.