Concepto de Clown
Arte teatral conocido también como clown.
El arte del clown es una técnica que nace hace miles de años, durante la Quinta dinastía de la cultura Egipcia (alrededor del año 2500 antes de Cristo), por ese tiempo reinada la corte del Faraón Dadkeri-Assi, este para su distracción tenia entre su repertorio a un claun enano que actuaba como bufón. Así como en la cultura Egipcia, en otras culturas como la China los bufones han actuado desde 1818 antes de Cristo.
Realizar el arte del claun es encontrarse con el niño interior que llevamos dentro cada uno de nosotros, el claun es un ser inocente, no es capaz de poder reconocer sus errores y estos los usa como técnica para desenvolverse en el escenario.
Una de las cualidades del claun es que permite aflorar todo lo que llevamos dentro de nosotros.
UNO NO ACTUA UN CLAUN, UNO LO ES!
El Claun es una técnica de teatro donde actualmente se usan narices rojas, narices de colores (la más común es la roja), vestimentas de colores, mucho humor negro y espontaneidad.
El artista de claun puede adoptar distintas técnicas o ramas, una de las cuales nace en la Argentina de los años 1980 y 1990, la cual en su época rompía las reglas establecidas para este tipo de arte.
Pataclaun
En Perú, en la década del ’90 la productora Julie Naters, inspirada en la técnica argentina rompe los esquemas del humor peruano y saca al aire el programa televisivo Pataclaun. Este llego tanto a influenciar en el teatro peruano, que hasta ahora continua con sus actividades.
Los personajes del programa Pataclaun son:
- Machin Alberto, interpretado por Carlos Alcantara.
- Wendy, interpretada por Wendy Ramos.
- Keka, interpretado por Johanna San Miguel.
- Tony, interpretado por Carlos Carlin.
- Gonzalete, interpretado por Gonzalo Torres.
- Algunos actores y personajes secundarios como: Monchi, Don Carlos, Mamá Antonieta, entre otros.