Concepto de deformación plástica
Muchos materiales que nos rodean exhiben un comportamiento no ideal cuando son sometidos a esfuerzos del tipo compresivos o de tensión. Esto es, un comportamiento ideal sería cuando el material obedece la ley de Hook, una ley que relaciona el esfuerzo realizado sobre el material con el grado de deformación que se presenta en el material. Esta ley funciona solamente para algunos materiales y solamente para algunos intervalos de esfuerzos. Una vez rebasado este intervalo, entonces el material ya no se comporta idealmente, no obedece la ley de Hook y comienza la deformación plástica.
Definición de deformación plástica
Se habla de una deformación plástica cuando un esfuerzo aplicado a un material es tal que al retirar el esfuerzo el material ya no es capaz de volver a sus dimensiones originales. Un esfuerzo puede ser definido como una presión, es decir, una fuerza aplicada en un área en específico, pero se convierte en un esfuerzo cuando dicha presión es relacionada con un porcentaje de deformación. La deformación es simplemente la resta entre las dimensiones originales y las nuevas dimensiones que adquiere el material.
Cuando al retirar un esfuerzo el material permanece con unas dimensiones distintas a las originales, se dice que el material se deformó plásticamente. La deformación plástica se alcanza cuando la fuerza aplicada resulta tan grande que, internamente, los átomos o moléculas tuvieron que cambiar su posición para compensar dicha fuerza.
Ejemplo de deformación plástica
Para visualizar la deformación plástica, se puede pensar en el material conocido como plastilina. Recibe su nombre precisamente por la facilidad con la que puede ser deformada plásticamente. Esto quiere decir que aún con las manos puede aplicarse un esfuerzo tal que el material sea deformado. Tras retirar el esfuerzo, la plastilina no puede recuperar su dimensión y forma original por sí sola, independientemente del tiempo que pase.