Concepto de diagrama de fases isomorfo

Los diagramas de fase son muy útiles para describir el comportamiento que presentan los materiales a ciertas images (3)condiciones de temperatura, composición y presión. Una de sus principales utilidad es la predecir qué presión se requerirá para fundir un metal por ejemplo a temperaturas menores de la necesaria normalmente, lo que puede generar un significativo ahorro de energía. Por otro lado, también sirven los diagramas de fases para predecir qué tanto se afectarán los cambios de fase conforme se va alterando la concentración de uno u otro componente,  es decir, la temperatura necesaria para llevar a cabo una transformación de fase deseada también se ve afectada por el aumento o disminución en la composición de un componente.

Introducción a los diagramas isomorfos

La palabra isomorfo proviene de las raíces griegas iso, que significa igual y morfo, que significa forma. Así, un diagrama isomorfo se caracteriza por tener la misma forma. Estos diagramas hacen alusión al hecho de que siempre son descritos como una elipse en el medio. Lo que representan físicamente estos diagramas es que ambos componentes, independientemente de la concentración de uno y de otro o de la fase en que se encuentren, sea esta sólida, líquida o gas, siempre estarán disueltos el uno en el otro para un mismo rango de temperatura y presión.

Ejemplo de diagrama isomorfo

Un diagrama isomorfo es aquel que describe por ejemplo el comportamiento del agua en presencia del alcohol. Ya sea que se agregue un poco de agua al alcohol o bien un poco de alcohol al agua, o cualquier proporción de uno y otro, el agua siempre disolverá al alcohol en su totalidad y viceversa.

Estos diagramas son el resultado de ciertas propiedades químicas similares entre ambos componentes, tales como polaridad, densidad, interacciones, electronegatividades, etc.  Así, los diagramas de fase isomorfos describen una miscibilidad total entre las dos sustancias, independientemente de las concentraciones de una y otra.

 

 

 

Escribe un comentario en Concepto de diagrama de fases isomorfo