Concepto de dilución

El concepto de dilución atañe específicamente a la concentración. Por otro lado, la concentración es la relación que se establece entre cierta cantidad de materia disuelta en un disolvente. Así, las diluciones se basan en la modificación en la concentración de una disolución ya preparada.

Dilusión

Definición:

Para lograr una disolución, se requieren de dos elementos: un soluto, que es lo que se pretende disolver, un disolvente que será lo que contenga al soluto siempre y cuando este pueda disolverse en el disolvente. Cuando el disolvente logra disolver al soluto se ha alcanzado una disolución. La dilución es el acto de tomar dicha disolución y aumentar la cantidad de disolvente, diluyendo la disolución. Otras formas de expresarlo sería que se reduce la concentración de un soluto en una disolución. Dado que no se puede retirar fácilmente el soluto disuelto, si se quiere reducir la concentración la única forma de lograrlo es agregar más disolvente.

Ejemplo de dilución

Un ejemplo cotidiano en el que utilizamos las diluciones es cuando nos sirven café concentrado en un recipiente, como una taza por ejemplo. En los restaurantes, por lo general se nos proporciona primero el café y después diluimos el café con agua, leche o ambos. Si no lo hiciéramos, posiblemente el café quedaría demasiado concentrado y sería desagradable para la mayoría al gusto, así que consciente o inconscientemente diluimos la concentración del café agregando más disolvente, que en este caso puede ser tanto la leche como el agua.

Otro ejemplo cotidiano es cuando aplicamos lejía para la limpieza del hogar. Si se utiliza directamente suele estar muy concentrado y resultar muy desagradable. Para evitarlo, se agrega más agua a la lejía para diluirla y que resulte menos desagradable. Así, la vida diaria se encuentra repleta de ejemplos en los que dependemos de las diluciones.

Escribe un comentario en Concepto de dilución