Concepto de donación de óvulos

La donación de óvulos es uno de los últimos recursos para las parejas que no pueden concebir cuando ya se han agotado otras posibilidades. Esto no es en realidad consecuencia de que sea un procedimiento en particular dañino ni mucho menos, se encuentra ligado al hecho de que las parejas suelen mostrarse renuentes a aceptar la imposibilidad de concebir de forma natural.

Definición de donación de óvulos

La donación de óvulos es el proceso mediante el cual se extraen ovocitos de una mujer capaz de concebir para que después sean cultivados en un medio nutritivo, fecundados por un espermatozoide (en un proceso llamado fecundación in vitro) y posteriormente cuando el cigoto posea la madurez suficiente será implantado en el útero de la futura madre (la mujer que no era capaz de concebir).

 

ovulo

 

Por definición, aunque el material genético corresponderá en un 50% al padre, 49% a la donadora del óvulo y apenas en un 1% aproximadamente de la madre, todo el proceso del embarazo se lleva a cabo en la madre (salvo los primeros días antes y después de la fecundación).

Así, en realidad la donación de óvulos es un método mediante el cual mujeres con algunos tipos de problemas para concebir pueden dar a luz de forma natural.

El 1% presente de la madre se lleva a cabo durante el parto y no puede ser evitado, así, siempre habrá un “residuo” de quien dé a luz a los nuevos seres. Este aspecto puede equipararse incluso al de la llamada clonación reproductiva en la que se supone que se crea un individuo 100% idéntico al ser clonado. Esto es inverosímil, ya que el porcentaje máximo es en torno al 99% (al igual que con los gemelos idénticos) y no puede evitarse.

Escribe un comentario en Concepto de donación de óvulos