Concepto de fase
Para la física, existen diferencias sutiles pero abundantes entre los conceptos de fase y estado de agregación. En un principio, puede confundirse fácilmente uno con otro y no saber exactamente a qué se refiere cada concepto. Esto se debe principalmente al hecho de que los estados de agregación son en sí mismos distintas fases (fase gaseosa, fase líquida, fase sólida, etc.). Sin embargo, No todo cambio de fase implica necesariamente un cambio en el estado de agregación. Esto quiere decir que aun cuando una sustancia sólida cambie de fase, su estado de agregación puede seguir siendo la fase sólida.
Definición de concepto de fase
Una fase es una porción de materia que físicamente no presenta diferencias visibles, es decir, es una porción homogénea de materia. Por nombrar una fase, el agua se encuentra en fase líquida a temperatura ambiente y es una sola fase, a pesar de que en el agua de mar se encuentren disueltos cientos de iones.
Ejemplo de fases distintas en distinto estado de agregación
Con el mismo ejemplo del agua salada, ahora considere que dentro de un recipiente se almacena agua salada, pero con algunas partículas de arena que se depositan en el fondo. En el recipiente hay dos fases distintas, una de agua que se encuentra en fase líquida y otra de arena, que se encuentra en fase sólida.
Ejemplo de fases distintas en mismo estado de agregación
Considere ahora un recipiente con agua y aceite. Ambos componentes se encuentran en estado líquido, es decir, ambos se encuentran en fase sólida. Sin embargo, debido a que ambos líquidos son inmiscibles entre sí, es decir que no puede disolver el aceite al agua ni viceversa, entonces se presentan dos porciones de materia visiblemente distintas entre sí. Así, se puede concluir que el recipiente cuenta de dos fases en su interior, una de aceite y una de agua, aun cuando ambas se encuentran en estado líquido.