Concepto de física relativista
El concepto de física relativista se refiere a un caso particular de la física en la que los objetos no se comportan esencialmente como lo harían en la Tierra. Esto se debe a una serie de factores, pero se encuentra estrechamente relacionado con los descubrimientos del físico y matemático Albert Einstein. Dichos descubrimientos, en específico se limitan a la teoría de la relatividad, de donde recibe el nombre esta rama de la física. La teoría de la relatividad es aquella que relaciona la energía con la materia en la ecuación E = mc
Definición de física relativista
El concepto de física relativista es uno esquivo y lleno de callejones sin salida. En su definición más simple, la mejor forma de comprender esta rama de la física es mediante la comparación directa con la física clásica.Para la física clásica, el tiempo, el espacio y la distancia son magnitudes que únicamente dependen del sistema de referencia. Esto es a lo que Isaac Newton llamó un sistema de referencia inercial. Sin embargo, para la física relativista las magnitudes como velocidad, tiempo, distancia y espacio no pueden considerarse constantes, sino que dependen de la velocidad a la que viajen los objetos, del campo gravitacional al que estén sujetos, etc.
Se puede decir, entonces, que la física relativista recibe su nombre al hecho de que todas estas magnitudes y algunas otras son relativas, es decir, dependen de cada situación en particular.
Ejemplo de física relativista
Resulta más cómodo definir la física relativista con la magnitud del tiempo. Einstein enunció que si un objeto se aproximase a la velocidad de luz, el tiempo en sí mismo transcurriría más despacio. En cambio para la física clásica, el tiempo es una magnitud constante que siempre transcurre en la misma dirección (hacia adelante) y con una tasa de cambio constante, es decir, el tiempo transcurre de la misma forma para cualquier objeto.