Concepto de Física
La física es una ciencia natural que se encarga de estudiar fenómenos naturales, en los cuales no existen cambios en la composición de la materia. Es decir estudia fenómenos en los cuales la materia no sufre procesos químicos como la oxidación, reducción, etc. Procede del griego physiké cuya traducción sería natural.
Es una ciencia experimental pues para que puedan ser postuladas leyes o principios se debe lograr reproducir un número infinito de veces los fenómenos naturales. Utiliza el método científico desarrollado por Galileo Galilei. Su conocimiento ha sido de vital importancia para el desarrollo tecnológico de la humanidad cuyos inventos y aplicaciones han sido aplicados en telescopio, microscopios, aparatos médicos sofisticados, computadoras, satélites, etcétera.
La física tiene su inicio desde tiempos griegos en los cuales, podemos mencionar a Demócrito que pensaba que todo estaba constituido por pequeñas partículas; pasando por Galileo Galilei científico italiano que logro comprobar que la Tierra giraba en torno al Sol. Tenemos también al inglés Isaac Newton el cual postuló una de las leyes básicas de la física: La ley de gravitación universal.
El estudio de la física se divide en dos grandes ramas: la física clásica y la física moderna. Dentro del estudio de la física clásica se encuentra el estudio de los fenómenos en los cuales la velocidad es mucho menor que la velocidad de la luz entre sus campos de estudio se encuentra la mecánica, la termodinámica, la óptica, el electromagnetismo. En cambio la física moderna se encarga de estudiar fenómenos producidos a la velocidad de la luz o en valores muy cercanos a esta velocidad, es aquí donde entra el estudio de la energía atómica o nuclear. Se le denomina física moderna por tener su origen en el siglo XX, momento en el cual la tecnología de la época era suficiente para comenzar a controlar estos fenómenos.