Concepto de fusión nuclear

El concepto de fusión nuclear, de manera estricta, es bastante complejo fusion nuclearcomo para definirlo brevemente. Sin embargo, una simplificación puede ofrecerse para visualizar de forma muy simple lo que se lleva a cabo durante este proceso.

Un elemento posee protones, neutrones y electrones. En el caso del hidrógeno común, se tiene un protón y un electrón, dando lugar a un átomo con carga neta neutra. Los neutrones no tiene carga, pero sí tienen masa. Si se juntan la cantidad correcta de protones y neutrones se forma un nuevo átomo distinto al primero. Por ejemplo, un átomo de hidrógeno común tiene un protón y un electrón, pero el deuterio, también hidrógeno (un isótopo) tiene un protón, un neutrón y un electrón. El tritio, otro isótopo del hidrógeno, tiene un protón, un electrón y dos neutrones. Pero, si se juntan dos protones y dos electrones, entonces se ha formado un átomo de helio.

Definición de fusión nuclear

A temperaturas normales, existe una barrera que impide que dos núcleos en un átomo se acerquen demasiado. Esta fuerza es una repulsión producto de las cargas iguales entre los protones. Sin embargo, a temperaturas de millones de grados, la energía contenida en los átomos es tal que la fuerza eléctrica significa poco y los protones pueden acercarse tanto como se desee. En este punto y gracias a la ayuda de los neutrones, la fuerza nuclear entra en juego y mantendrá a los protones juntos. Si suficientes protones se combinan, se tiene un nuevo átomo.

Por ofrecer un ejemplo, cuando dos hidrógenos se unen, se forma un átomo de helio. Cuando los protones y neutrones del helio se unen, se forma un átomo de carbono y así sucesivamente hasta dar lugar a los 92 elementos de la tabla periódica. La combinación de dos núcleos atómicos es el proceso de fusión nuclear.

Escribe un comentario en Concepto de fusión nuclear