Concepto de herencia y heredero
El concepto de herencia es aplicable a dos cuestiones distintas pero relacionadas. En el primer caso, la herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones con la facultad de ser transferidos que tras su fallecimiento transmite una persona o quien o quienes el fallecido designó en vida.
Por definición, el concepto de herencia puede ser aplicado tanto al acto de transmitir los bienes como al patrimonio susceptible de ser transmitido. Así, el conjunto de bienes (con responsabilidades y derechos inherentes e irrenunciables) se convierte en herencia cuando fallece el propietario que los transmite. A los bienes en sí mismos se les suele llamar caudal hereditario para distinguirle del acto de heredar en sí mismo.
Concepto de heredero
No todo el que recibe una propiedad o bien se le conoce como heredero, ya que no toda sucesión es una herencia. Cuando no se estipula de forma clara un porcentaje de un bien individual o bien se recibirá participación de toda propiedad mencionada se habla de una herencia y quien lo recibe será por tanto el heredero. Si sucede lo contrario es un legado y se habla de un legatario, quien tiene menos derechos en términos del derecho de sucesión que los primeros.
Ejemplo de herencia
Un testamento puede redactarse de varias formas, en el caso de una herencia pudiendo ser: “a mis hijos les heredo la totalidad de mis bienes en partes iguales”. Dado que no existe un bien individual bien definido que reciba cada uno de los mencionados, se habla de herederos y de herencia. Por otro lado, si se leyese: “a mi hijo (o esposa o quien decida) le dejo la totalidad de mis bienes”, entonces se tiene un heredero universal o único.