Concepto de Inflación

La inflación es un fenómeno económico  que comprende el  aumento general y sostenido de los precios. A continuación profundizaremos el significado de ésta definición.

En primer lugar, la inflación no se refiere a precios altos sino a precios que suben. Por ejemplo, si el precio de un Kg de carne en los EE.UU. es de $8 y en el Perú $6, ello no significa que la inflación en los EE.UU. es mayor a la del Perú. No interesa si el precio de un bien es alto o bajo, lo que importa es si el precio está subiendo de un mes a otro, de una semana a otra o tal vez de un día a otro.

Por otro lado la inflación es un aumento general, es decir, de todos o casi todos los precios de la economía. Esto significa que si solo aumentan el precio de las entradas al cine, entonces no podemos hablar de inflación.

Causas de la inflación

Hay muchos factores que pueden dar  origen al fenómeno de la inflación.

Entre ellos comprende: El aumento en ciertos precios que afectan de modo importante el precio de otro productos (salarios, combustible o el dólar); o las propias expectativas inflacionarias (el hecho de que las personas esperen que haya inflación) y, para protegerse, suban sus precios.
Sin embargo hay un elemento clave que causa inflación y sin el cual no es posible que se dé dicho proceso: El aumento de la cantidad de dinero en la economía.

Efectos de la inflación

La inflación es un problema que tiene efectos nefastos en la producción y el consumo de una economía, y sin duda uno de los mayores obstáculos  al desarrollo. En un país con alta inflación, por ejemplo ni las empresas, ni las familias pueden planificar su futuro, pues existe una gran incertidumbre. Veamos algunos de los efectos:

  • Reducción de la capacidad de la capacidad de compras
  • Agudización de la pobreza
  • Cambios en los hábitos (ahorro e inversión

Cómo protegerse de la Inflación

En un proceso inflacionario tanto los consumidores como los productores deben incorporar la inflación como un elemento importante para tomar sus decisiones.

Es indispensable estar bien informado para saber cómo actuar durante un proceso inflacionario. Por ejemplo, si debes elegir entre un empleo donde los salarios se ajustan cada tres meses y otro en el que los salarios se ajustan cada año, es preferible que escojas el primero, aún cuando el sueldo sea un poco menor al inicio.

Los productores que deban realizar ventas al crédito, tendrán que incorporar el efecto de la inflación para determinar la tasa de interés que van a cobrar a sus compradores. Si la tasa de interés que cobran es menor a la tasa de inflación, el negocio no será rentable, ya que finalmente estarán recibiendo menos por el producto que vendan al contado.

También es importante que durante un proceso inflacionario nos preocupemos de ser posible, por adquirir bienes durables, comprar monedas extranjera estable (como el dólar) o invertir en instrumentos financieros, como acciones o bonos, como una forma de mantener el valor de nuestros recursos.

Escribe un comentario en Concepto de Inflación