Concepto de insulinoma en hurones
Los insulinomas son problemas sumamente frecuentes que aparecen en los hurones. Este problema es una falla en las glándulas suprarrenales o particularmente en el páncreas. Se trata de un tipo de cáncer asociado a una hipertrofia en este vital órgano de los mustélidos, familia a la que pertenecen los hurones junto con turones y comadrejas. Aunque no es una enfermedad común en sus parientes cercanos, los hurones domesticados sí suelen padecer con frecuencia esta enfermedad.
Definición de insulinoma
Los insulinomas son un tipo de cáncer pancreático. Para poder considerarse como cáncer, debe tener la capacidad de extenderse dentro del cuerpo del hurón hacia otros órganos. Esto es posible debido a la invasión de la masa anormal que comienza en el páncreas y se extiende, obstruyendo y destruyendo otros tejidos.
Causas y desarrollo de los insulinomas
Este padecimiento surge como respuesta indeseable a los hurones que son sometidos a dietas con contenidos muy elevados de azúcares. La insulina es el químico secretado por el propio cuerpo que se encarga desdoblar los azúcares a fin de poder asimilarlos. Sin embargo, la dieta esencialmente carnívora de los hurones significa en que el páncreas no está acostumbrado a desdoblar azúcares. Así, cuando un hurón consume carbohidratos de esta naturaleza su páncreas tiene que trabajar de forma excesiva. Es precisamente esta condición la que hace que el páncreas, como si fuese un músculo (aunque no lo sea) comience a ensanchar su tamaño para compensar el exceso de trabajo. Sin embargo, como es un órgano que no está condicionado para crecer, esto deriva en formaciones anormales en el órgano. Dicho de otra forma, estos crecimientos anormales son el cáncer del que se habla cuando se presentan los insulinomas. Así, el nombre está estrechamente relacionado con la producción de insulina en los hurones.
Este problema aparece en los hurones porque se les suele dar alimento rico en azúcares, así como dulces y golosinas, mientras que en otros miembros de la familia de los mustélidos, no domesticados, esto no suele suceder.