Concepto de Lenguaje de programación
Para hablar de lenguaje de programación hay que tener en cuenta varios conceptos, tales como:
Lenguaje natural: Este es el lenguaje con el que nos comunicamos los seres humanos, ya sea para opinar, gritar, pedir cosas, o simplemente dialogar. Por ejemplo: Ingles, Francés, Español, etc.
Protocolos de comunicación: Este, aunque no lleva en su nombre la palabra lenguaje, es el lenguaje con el que se comunican los distintos equipos para establecer una comunicación entre ellos.
Ahora teniendo como base estos conceptos, un lenguaje de programación esta hecho para que los seres humanos podamos dictar distintas instrucciones a los computadores y así lograr un objetivo.
Por cada instrucción le corresponde una acción del procesador.
¿Que acciones realiza un lenguaje de programación?
- Son varias las acciones que nos permite realizar:
- Especificar sobre que datos debe trabajar un computador.
- Tipo de almacenamiento.
- Toma de decisiones en base a diferentes circunstancias.
- Si juntamos lógicamente una serie de instrucciones podemos conseguir formar un programa que nos lleve satisfacer distintas necesidades, que con una sola instrucción no se puede llevar a cabo.
¿Que lenguaje usa el procesador?
Usa un lenguaje denominado LENGUAJE MAQUINA, este lenguaje se define en como llegan los datos al procesador, consistentes en CEROS y UNOS (0 y 1) también llamados datos binarios.
¿Es lo mismo un lenguaje de programación que un lenguaje informático?
Pues no, un lenguaje informático engloba a los lenguajes de programación y algunos que otro mas, dentro de estos otros encontramos, por ejemplo, HTML.
HTML, no es considerado un lenguaje de programación, sino un conjunto de instrucciones que permiten dar un diseño mejorado al contenido de los documentos.
Ejemplos de lenguajes de programación:
- ADA
- BASIC
- C
- C++
- Cobol
- Fortran
- Java
- MATLAB
- Cálculos matemáticos
- LISP
- Pascal
- PHP
- Inteligencia artificial
- Perl