Concepto de Macroeconomía

La macroeconomía es una rama de la economía  que se encarga de estudiar a ésta como un todo, de manera global. Es por eso que se encarga de estudiar los fenómenos como la inflación .el desempleo, etc.

Macroeconomia

La macroeconomía es muy esencial para los análisis que se hacen con fines políticos, ejemplo: como para enfrentar un desequilibrio económico y estabilizarlo o fomentar el empleo, etc.

Indicadores macroeconómicos

  • Inflación: es un fenómeno económico  que comprende el  aumento general y sostenido de los precios.
  • Tasa de interés: es un porcentaje establecido en el cual se invierte un capital pero por un determinado periodo.
  • Desempleo: el desempleo como indicador macroeconómico está conformado por todas las personas de un determinado país que no realizan ningún tipo de ocupación. Es la carencia en el mercado de trabajo.
  • Tipo de cambio: es el precio de una divisa de un país en términos de otra. Ejemplo: el tipo de cambio del dólar de Estados Unidos con respecto al Euro es de 0,74 euros/dólar.
  • Déficit presupuestario: es aquella situación financiera donde los egresos o gastos que se hacen en un determinado tiempo o periodo son mayores que los ingresos.

Objeto de la macroeconomía

  • Permitir la elaboración de nuevas políticas por parte del gobierno: pues la intervención del Estado es muy importante en los efectos macroeconómicos. Los tipos de políticas que desarrollan son: La política fiscal, la monetaria y la política.
  • Crecimiento de la producción: la macroeconomía mide el crecimiento de producción a través de un indicador muy importante, el PBI (Producto Bruto Interno)
  • Estabilidad de los precios: pues el alza de los precios significa una gran barrera económica ya que distorsionan las decisiones de las empresas y consumidores.
  • Generar empleo: conviene a un país tener más población económica activa, que se ocupe de desarrollar cualquier tipo de trabajo.

Escribe un comentario en Concepto de Macroeconomía