Concepto de Oración

La oración es la palabra o conjunto con sentido completo capaz de manifestar un enunciado o expresión de un cierto contenido.

La oración se puede presentar en diferentes formas: Un mandato, un suplicio, una pregunta, etc.

Muchas veces confundimos a las frases con las oraciones, sin embrago ambas no tienen las mismas características. Se podría decir que una frase es un conjunto de palabras pero sin un sentido completo, además que las frases no contienen un verbo a diferencia de las oraciones.

Por ejemplo:

  • Cuaderno nuevo. (FRASE)
  • Mi papá tiene un cuaderno nuevo. (ORACIÓN)

La oración es considerada como una porción pequeña y significativa de palabras que comunica una ideología completa e independiente.

Una oración siempre debe empezar con mayúscula y terminar en un punto.

Partes de la oración

la oracion

LA ORACION2

Clasificación

– Según su modalidad:

  • Desiderativas: manifiestan deseo.

Ejemplo:

    • Espero que te recuperes pronto.
    • Ojalá se encuentre bien de salud.
  • Exhortativas: indican ruego o mandato.

Ejemplo:

    • Alcánzame aquellos libros.
    • Por favor, tranquilízate.
  • Enunciativas: son aquellas oraciones que afirman o niegan algo. Ejemplo:

    • Sí iré a la fiesta.
    • Miguel se fue de la casa.
    • Aun no hago mis tareas.
  • Interrogativas: interrogan o cuestionan algo.

Ejemplo:

  • ¿Ya hiciste tu tarea?
  • ¿Te encuentras bien?
  • Exclamativa: son aquellas oraciones que manifiestan asombro o sorpresa.

Ejemplo:

  • ¡Me siento pésima!
  • ¡Feliz Cumpleaños!
  • Dubitativas: son aquellas oraciones que indican duday desconcierto.

Ejemplo:

  • Quizá vaya a la casa de Mariela.
  • A lo mejor voy a visitar a Clarisa este fin de semana.

Escribe un comentario en Concepto de Oración

  1. Hola, cuál sería la forma correcta de emplear, el lenguaje y la oración al querer persuadir a una personas al ofreser un producto y comvencerla.