Concepto de Peso

Aunque existen diversas ramas que se han encargo de otorgarle un significado a la palabra “peso”, el concepto, para la física, suele ser muy distinto. Para muchas ciencias, el peso es simplemente una medida que indica la masa descargacorporal de las personas o de los objetos y nada más. Suele utilizarse para dar una idea vaga sobre la salud de los individuos. Pero, ¿de dónde surge el concepto de peso?

Si echamos un vistazo al Sistema Internacional de unidades, no existe tal cosa como “peso”. De hecho, los kilogramos miden masa, no peso. Si viajáramos a la luna y llevásemos una báscula, la verdad es que no nos serviría de mucho. Al subirnos en ella, indicaría que nuestro peso es mucho menor (debido a la menor gravedad). Esto no es consistente con el SI, ya que la masa es constante y es evidente que aunque viajáramos a la luna, nuestra masa sería la misma que en la Tierra. Lo que sucede es que aunque las básculas indiquen el peso en kilogramos, no están midiendo masa, están midiendo el peso.

El peso es consecuencia del campo gravitacional. Este nos empuja “hacia abajo”, retiene nuestra masa en el suelo con la misma intensidad, que es de hecho una aceleración casi constante en la corteza terrestre igual a 9.81 m/s2. Utilizando la ley de Newton de la fuerza (fuerza = masa x aceleración) y sustituyendo la aceleración por la de la gravedad, obtenemos el peso, es decir: peso = masa x 9.81 m/s2. Si la aceleración, o la gravedad en este caso, cambiase, también lo haría el peso, pero no la masa. Entonces, lo que estamos midiendo (el peso) no son kilogramos, sino kilogramos x metros/ segundos al cuadrado, o Kg x m/ s2. Así, queda establecido que el peso no es una medida de la masa, como lo utilizan otras ciencias, sino de la fuerza que ejerce el campo gravitacional sobre cierta cantidad fija de masa.

Escribe un comentario en Concepto de Peso