Concepto de sistema (Física)
En ocasiones, para ciencias como la termodinámica que es una rama de la física, plantear los límites de un sistema y definir el propio sistema es la parte más importante para determinar qué medios resultarán útiles o no para resolver ciertos problemas. Elegir un sistema inadecuado puede derivar en una imposibilidad para resolver el problema, mientras que elegir el sistema adecuado puede simplificar muchos problemas.
Definición de sistema para la física
Un sistema es una división que puede ser hipotética o real que se hace con respecto del universo a fin de poder estudiar dicho sistema individualmente. Dicho de otra forma, un sistema para la física es una porción del universo que se aísla, ya sea por medio de fronteras reales o imaginarias, a fin de poder estudiar lo que sucede dentro de dichas fronteras. Todo lo que se encuentre dentro de estas fronteras será el sistema físico.
Ejemplo de un sistema
Un ejemplo típico de los sistemas puede ser nuestro propio sistema solar. Supongamos que se quiere estudiar cómo se mueven los cuerpos celestes dentro del sistema solar. Si solamente se quiere conocer el movimiento de estos, no tiene caso seleccionar un sistema que incluya a los demás sistemas solares o toda una galaxia, así que se delimita el sistema de manera tal que sólo se incluyan los cuerpos presentes en nuestro sistema solar. En este caso, el sistema estaría comprendido por los planetas que giren alrededor de nuestro sol y todo lo que quede por fuera serían los alrededores del sistema, es decir, el resto del universo.
Un ejemplo histórico de delimitación poco adecuada de un sistema
Se dijo que si no se selecciona adecuadamente un sistema un problema aparentemente sencillo puede volverse imposible de resolver. Un ejemplo clásico lo proporcionó Galileo Galilei. Para él, fue imposible definir la velocidad instantánea de los objetos en la Tierra. El problema fue una pobre selección de un sistema adecuado.
Galileo pretendía conocer la velocidad de los objetos en la Tierra, pero le confundía el hecho de que la Tierra también se está moviendo, pensando que contribuiría de alguna manera a los fenómenos que observaba. Al querer incluir a la Tierra como el sistema y no limitarse al objeto, le fue imposible hallar una relación. Newton fue capaz de darle solución este problema al definir un sistema mucho más adecuado que se limitaba al objeto que estudiaba y no a la Tierra y universo. Él asumió que podía estudiarse el movimiento del cuerpo en un lugar hipotético del universo en el que nada excepto el objeto se moviese, lo que ayudó de una vez por todas a esclarecer las leyes que rigen el movimiento en la Tierra.