Concepto de transferencia de energía por convección

No toda la energía puede transferirse por el mecanismo de transferencia de image014energía llamado por convección. Este mecanismo de transferencia se limita a un tipo de energía muy particular que recibe el nombre simplemente de calor. El calor no pertenece en ningún momento a un sistema, sino que se le llama energía en tránsito. A diferencia de la energía interna de un sistema que sí pertenece al mismo, la energía calorífica únicamente está “de paso” y si bien puede atravesar o fluir desde o hacia un sistema, no forma parte de él, pero sí produce un aumento o una disminución en la temperatura del propio sistema.

El hecho de que el calor tenga un efecto sobre una propiedad del sistema no quiere decir que pertenezca al mismo, simplemente es una consecuencia del paso del calor desde una zona de mayor temperatura a una zona de menor temperatura. La energía calorífica puede convertirse dentro del sistema de calor en energía cinética y esta última sí pertenece al sistema, pero jamás debe confundirse calor directamente con temperatura o alguna forma de energía propia del sistema.

Definición de transferencia de energía por convección

La definición de transferencia de energía por convección exige que al menos uno de los componentes del sistema, ya sea el de mayor o el de menor temperatura sea un fluido. Es decir, la transferencia de calor mediante un fluido puede tanto elevar la temperatura del sistema como disminuirla y a su vez el sistema puede ser un líquido, un gas o un sólido siempre que el otro componente sea un fluido, es decir, un líquido o un gas.

Ejemplo de transferencia de calor por convección

Un ejemplo fácil de visualizar es el sudor en los seres humanos y algunos otros mamíferos. El sudor se libera cuando el cuerpo se calienta ya que el líquido, agua en esencia, absorbe una cantidad muy grande de calor y enfría al cuerpo.

Escribe un comentario en Concepto de transferencia de energía por convección