Concepto de transferencia de energía por radiación
En ocasiones puede resultar complicado distinguir cuál de los 3 mecanismos de transferencia de calor (energía calorífica) es el que está efectuando la transferencia de este tipo de energía. Los mecanismos pueden ser por convección, conducción o radiación. Uno de los principales problemas que se encuentran al momento de querer definir el mecanismo en acción es que pueden encontrarse en acción los tres tipos de transferencia de calor simultáneamente, pero algunos actúan en mayor medida que otros.
Supóngase por ejemplo que se tiene un horno convencional eléctrico que funciona mediante resistencias eléctricas. Supóngase que lo que sea que queremos calentar se encuentra posado sobre las resistencias. Así, tendríamos transferencia de calor por conducción (directamente de la resistencia al objeto sólido), por convección (el gas que se caliente y expande dentro del horno) y por radiación, que quizás sea el mecanismo más difícil de visualizar y en cual centraremos este artículo.
Definición de mecanismo de transferencia de calor por radiación
Cuando dos sólidos se encuentran en contacto, es un fenómeno de conducción. Cuando un fluido es el que transfiere el calor entonces es un fenómeno de convección. Pero, cuando el calor no se está transfiriendo ni a través de dos sólidos ni un fluido, entonces seguramente se trate de un mecanismo de transferencia de calor por radiación.
La principal característica de este mecanismo es que no depende de ningún medio físico para transferir el calor, sino que viaja a gran velocidad en forma de una onda. Un ejemplo muy claro es el calor proveniente del sol, el cual es calor transferido por radiación ya que si un fluido quisiese viajar a través de los 150 millones de kilómetros que separan al sol de la Tierra seguramente llegaría totalmente frío y posiblemente como sólido, no como fluido debido a las bajísimas temperaturas del espacio.