Concepto de transformación peritéctica

Las transformaciones peritécticas son un tipo poco común de cambios de fase. Entiéndase por fase una porción de materia físicamente única y homogénea que contenga a todos los componentes que la componen. Si se aprecia una descarga (7)porción heterogénea, entonces son dos fases y no una. Para este tipo de transformaciones, se debe comenzar con dos fases distintas, una de las cuales debe estar en estado líquido y la otra en estado sólido, como puede ser por ejemplo un líquido con partículas suspendidas o precipitados en el fondo.

Introducción a las transformaciones peritéctica.

Este tipo de transformaciones suceden a una misma temperatura y composición cuando se mantiene constante la presión, que generalmente es la presión atmosférica a menos que se modifique en un entorno aislado y se introduzca una nueva fuente de presión, como gases o bien una bomba de vacío.

Al calentar un material compuesto por al menos dos componentes, uno de ellos debe pasar al estado líquido, mientras que el otro debe permanecer en estado sólido. Una vez que se retira la fuente de calor o bien se enfría el material, entonces ambos componentes deben de transformarse en un sólido nuevo y distinto al sólido presente originalmente en el líquido. Así, este tipo de reacciones suelen representarse como sigue:

Líquido + sólido 1   ->   sólido 2

Definición de transformación peritéctica

Como se muestra en la ecuación anterior, un líquido coexiste con un sólido con ciertas características físicas específicas. Pero, cuando se enfría la muestra, entonces tanto el líquido como el sólido, que llamamos sólido 1, se transforman en un sólido nuevo, lo que implica que no puede ser el mismo en cuanto a sus propiedades físicas que el sólido 1, por lo que le llamamos sólido 2. El comportamiento de ambos sólidos, así como sus propiedades también pueden ser o no muy distintas entre sí.

 

Escribe un comentario en Concepto de transformación peritéctica