Concepto químico de titulante
Los titulantes en química analítica son sustancias cuya composición se conoce con exactitud y puede por tanto ser utilizada para conocer la composición de otras sustancias. Para ello, se les suele utilizar en disolución (no necesariamente acuosa) en cuyo caso se manejan concentraciones.
En el caso de concentraciones, suele interesar la cantidad de soluto que se tiene realmente por encima de la composición de las mismas, principalmente porque para conocer las segundas se utilizan otras técnicas más precisas.
Aplicación de un titulante
Cuando se conoce exactamente la pureza de un titulante, este puede ser utilizado como unidad patrón (de referencia). Al conocerse exactamente su pureza, se sabrá con exactitud la concentración de la sustancia en una disolución y servirá para titular a otras sustancias (determinar la concentración de otras sustancias, conocidas como analitos y el grado de pureza de los mismos). Si no necesita ser a la vez titulado, se trata de un patrón primario.
Una vez que un analito es titulado, es decir, que se conoce su pureza o concentración exacta en disolución, entonces el mismo analito puede servir como titulante (patrón secundario, terciario, etc.) para posteriores valoraciones. Sin embargo, debe considerarse la naturaleza del analito en sí misma, ya que muchas veces se trata de sustancias inestables cuya composición varía con el tiempo y requerirá de una nueva valoración después de ciertos periodos de tiempo (convirtiéndose de nuevo en analitos). Por ello, los patrones primarios deben de tener una composición constante de manera tal que no se modifique su pureza con el tiempo.