Concepto y ejemplos de Arquitectura
Es el arte o la ciencia de proyectar y construir edificios perdurables. Frente al resto de las artes, la arquitectura integra un fin estético con un claro fin utilitario; así presenta un aspecto técnico que sigue unas determinadas reglas, propias de su asociado la construcción, con el objeto de crear obras adecuadas a su propósito, al tiempo que como arte debe ser capaz de provocar un placer estético.
Arquitectura histórica o estilística
Para los historiadores del arte, la arquitectura se reduce a aquellas obras que toman en cuenta el espacio y los lenguajes artísticos.
A la luz de esta postura, los historiadores se limitan a estudiar una selección de arquitectura clave especialmente significativa dentro del desarrollo de la historia del arte.
Obras clásicas Griegas o Romanas caen en esta definición.
Arquitectura popular o tradicional
Definir la arquitectura popular plantea dificultades,Se puede establecer una distinción entre la arquitectura vernácula y la arquitectura primitiva.
Las diferencias entre ambas vienen dadas por el diferente grado de complejidad técnica y por la alusión o no a la arquitectura histórica o estilística.
La arquitectura primitiva tiende a la definición territorial con rituales, mientras que la arquitectura popular busca en primer lugar la solución optima de la función.
Características de la Arquitectura popular o tradicional
- El protagonismo de los materiales y de las técnicas constructivas de la zona.
- La participación directa del usuario en el proyecto y en su realización.
- El empleo de un repertorio formal sencillo con algunas referencias a los lenguajes cultos.
- La perfecta adecuación a las necesidades funcionales.
Arquitectura común o vulgar
Existe una arquitectura que no puede ser considerada ni histórica ni popular,Es aquella cuyo único objetivo es la utilidad sin ningún tipo de vínculo con la arquitectura histórica ni pretensiones artísticas.Es la arquitectura vulgar solamente utilitaria que llena las ciudades,Estas diferencias no han existido siempre sino que cada época histórica han tenido sus propias concepciones de la arquitectura y su diferencia con la simple construcción.
Arquitectura funcionalista
La arquitectura moderna surge como resultado de exigencias sociales, económicas o culturales que se dieron en u momento dado en diferentes países unidos por la misma situación, y en donde los medios de comunicación jugaron un papel importante.
Arquitectura racionalista
Esta corriente arquitectónica surge en el primer tercio del siglo XX a partir de una serie de circunstancias culturales pero sobre todo sociales que van a desembocar en la búsqueda de una forma de hacer arquitectura cada vez más despojada de ornamentación y estrictamente ligada a la función.