El Comercio Internacional
El Comercio Internacional es un proceso a través del cual se intercambian (importan y exportan) bienes, servicios o capital financiero entre dos o más países.
Gracias al comercio exterior se redujeron los precios favoreciendo así a los consumidores. Esto se basaba a la disminución del poder del mercado de los productores nacionales debido a la presencia de la competencia externa.
Formas del Comercio Exterior:
Por Exportaciones: hace referencia a la venta de bienes o servicios que son producidos en un país y se venden en otros.
Por Importaciones: es la compra de bienes y servicios que han sido producidos en otro país.
Leyes del Comercio Internacional: las principales y más usadas son:
Ley de La Ventaja Absoluta: enunciada en 1776 por Adam Smith. Consiste en que las mercancías se producirán en el país donde su coste de producción sea más bajo. Desde este país se exportaría al resto de países.
Ley de La Ventaja Comparativa: enunciada por David Ricardo. Se basa en la Ley de la Ventaja Absoluta agregándole algo más: “Si un país tiene Ventaja Absoluta en la producción de dos bienes, deberá producir y exportar aquel bien en donde la Ventaja Absoluta sea mayor (Ventaja Comparativa) y dejar de producir aquel bien en donde la Ventaja Absoluta sea menor (Desventaja Comparativa)”
Ventajas del Comercio Internacional
El Comercio Internacional es una actividad esencial para el desarrollo y crecimiento económico que nos permite poner a los pueblos en contacto relacionándolos el uno al otro.
Así que podemos decir que el Comercio Internacional nos permite:
- Rápida aprendizaje y difusión de los procesos que permiten la innovación de la tecnología.
- Reducción de precios en los bienes y servicios.
- Enriquecimiento de nivel cultural.
- Mejoramiento de la calidad de consumo de productos.
- Intercambio cultural.
- Competitividad de precios.