Concepto de enfermedad autoinmune
Las enfermedades autoinmunes son esencialmente cuando el cuerpo humano reacciona alérgicamente a sí mismo. Si bien las reacciones alérgicas son respuestas exageradas del sistema inmune hacia un agente externo que no representa ningún peligro para dicho organismo, entonces las enfermedades autoinmunes son esa misma reacción desproporcionadamente agresiva hacia agentes internos del organismo que, por razones en muchas ocasiones todavía desconocidas, no son reconocidas.
Las enfermedades autoinmunes se presentan cuando el cuerpo humano no es capaz de reconocer partes de sí mismo, pudiendo ser células, proteínas, tejidos, etc., en cuyo caso el cuerpo comienza a defenderse de dichas estructuras atacándoles como si fuesen un agente extraño y potencialmente mortal, cuando en realidad no lo son. Así, básicamente se trata de un ataque del cuerpo del individuo efectuado hacia su propio cuerpo, las razones de este comportamiento aún son causa de estudio en muchos casos.
Ejemplos de enfermedades autoinmunes explicado:
En esencia, se podría comparar a las enfermedades autoinmunes con un perro de protección que desconoce a su dueño. La función del sistema inmune o inmunitario es la misma que la del perro guardián: defender a su dueño de los intrusos potencialmente dañinos. Sin embargo, supóngase que el perro o el sistema inmune deciden atacar a su dueño, pensando que el dueño es de hecho un intruso. Cuando se presenta dicho ataque, se habla de una enfermedad autoinmune.
Una enfermedad autoinmune muy común es el lupus. Esta enfermedad ataca directamente a los tejidos conjuntivos del cuerpo, es decir, aquellos tejidos que sirven para vincular o desvincular ciertas áreas o tejidos del cuerpo con otras áreas. El lupus actualmente no tiene una cura formal y afecta por lo general al hígado en primer lugar, aunque el grado y orden de avance continúan siendo impredecibles para la ciencia moderna. Es más común en mujeres que en hombres.