Factores Bióticos y Factores Abióticos
Dentro de un ecosistema tenemos podemos de manera general mencionar dos tipos de factores que componen al medio. Esta división es general y servirá para el mejor estudio del ecosistema. Estos dos grupos son:
Factores bióticos
Estos factores se definen como todo aquel ser vivo que se encuentra dentro del medio. Entre estos tenemos flora, fauna, seres humanos y seres unicelulares. Las condiciones del ecosistema definirá la cantidad de factores bióticos que tendrá. Siendo mayor el número por ejemplo en una selva que en un ambiente desértico. La diversidad que podemos encontrar se ve amenazada cada vez más la vida por la mano del hombre.
Una población estaría definida como un conjunto de seres vivos de una misma especie que viven en una misma zona con capacidad de reproducirse entre ellos mismos.
Plantas y animales que interactúan para sobrevivir.
Factores abióticos
La manera más sencilla de definirlos corresponde a todos aquellos factores dentro del ecosistema que no poseen vida. Entre este grupo podemos encontrar el agua, la luz, la temperatura, la luz, el pH, el suelo, el aire entre otros. Estos factores son condicionantes de la vida, ya que sin estos no es posible que la vida sea viable.
Por mencionar algún ejemplo podremos la luz solar. Sin esta no existiría fotosíntesis, lo interrumpiría totalmente la cadena trófica comenzando con las plantas las cuales son los únicos seres capaces de ser autótrofos (que crean gracias a la energía solar su propio alimento). El agua que es un factor abiótico sin el cual la vida no podría ser viable, al menos no en la forma en la que la conocemos.