Figuras Literarias

Las figuras literarias o también llamadas figuras retóricas o Recursos literarios son formas de lenguaje creadas para expresar con mucho más vigor una idea, sin embargo para esto, suele hacer uso de algunas voces o palabras no convencionales pero con propiedad literaria, a dicha idea expresada.

figuras literarias

Las figuras literarias son usadas para enriquecer, adornar y enfatizar nuestro lenguaje.

Clasificación:

1. Figuras de carácter fónico:

Onomatopeya: consiste en imitar con palabras sonidos de la realidad.

Ejemplo:

  • La mujer se asustó cuando toco el toc toc de la noche tormentosa.

Aliteración: se dá cuando se hace uso de palabras, las cuales repiten uno o más sonidos. Ejemplo:

  • De finales fugaces, fugitivos
  • Fuegos fundidos en tu piel fundada..

Retruécano: consiste en alterar la posición (cambio de colocación)  de las palabras de una misma frase, consiguiendo de esta manera otra frase con significado distinto. Ejemplo:

  • “Era el más joven de los poetas y el más poeta de los jóvenes”

2. Figuras de carácter gramatical:

Epíteto: es cuando se menciona una cualidad que se sobreentiende y por lo tanto es innecesario mencionarlo. Ejemplo:

  • Caudaloso Amazonas

Anáfora: es cuando los versos consecutivos suelen empezar con una misma palabra(s). Ejemplo:

  • Maldita sea el alma desalmada
  • Maldita sea España con verrugas
  • Maldita sean los daños a terceros…

Hipérbaton: Es la alteración del orden lógico de una oración. Ejemplo:

  • “Del salón al ángulo oscuro, dormida veíase el arpa”

3. Figuras de carácter semántico:

Hipérbole: es el recurso de la exageración de la realidad para la obtención de un enunciado más expresivo. Ejemplo:

  • Más lento que una tortuga

Símil: es cuando se elabora una clara comparación dentro de un mismo verso. Ejemplo:

  • Tus labios son como un helado de chocolate

Metáfora: es cuando se hace mención de un elemento por otro con el cual tienen ciertas características en común. Ejemplo:

  •  Sus dientes son perlas

Sinestesia: se da cuando se le otorga a un objeto una característica o cualidad que no le corresponde. Ejemplo:

  • Escucho con los ojos a los muertos…

Antítesis: por medio de esta figura se manifiesta dos ideas opuestas adquiriendo relevancia. Ejemplo:

  •  Llorar los justos y gozan los culpables

Paradoja: es cuando se juntan en un solo pensamiento ideas un son aparentemente contradictorias. Ejemplo:

  • “Mira al avaro en sus riquezas pobre”

Escribe un comentario en Figuras Literarias