La lengua y el habla
La Lengua
Para Saussure creador de la dicotomía de la Lengua y el Habla, lengua es el sistema de signos (lingüísticos) del que se valen todas las personas de una comunidad idiomática. Cada ciudad posé su propio sitema de signos convencionales, estos signos presentan su patrimonio, que es la suma de todo su bogaje cultural; de su historia, usos y costumbres, creencia , de sus anhelos, expectativas, ideales y objetivos comunes, de su realidad geográfica. es la suma de sus logros, de sus instituciones, de su riqueza natural, en fin de todo aquello que forma parte de su realidad objetiva y subjetiva.
Estas han ido registrándose en las mentes de todas y cada una de las personas de la comunidad en forma de imágenes verbales almacenadas a lo largo de toada la historia, como resultado de la práctica del habla, de todos los individuos que pertenecen a una misma comunidad lingüística.
La lengua sería como un modelo general, un patrón común que existe en la mente de la colectividad cuyos integrantes se comunican mediante la misma lengua, visto así la lengua es el lado social del lenguaje, conviene aclarar además el porque es un SISTEMA , porque supone orden, organización, estructura, integración, coherencia; quiere decir que sus elementos están debidamente sistematizados,clasificados y ordenados, no sólo eso sino que además se interrelacionan y ocupan puestos fijos o movibles dentro de la cadena hablada dentro del conjunto.
El habla.
Es un acto individual de voluntad y de inteligencia, el sujeto hablante utiliza el código de la lengua con miras a expresar su pensamiento personal; una persona aprende desde niño las palabras, el orden de las mismas en las frases u oraciones, la pronunciación. Paulatinamente va aprendiendo la lengua, sin embargo, según la educación que reciba, la clase social a la que pertenece y la zona o región donde viva aprenderá ciertos hábitos, adquirirá una forma de hablar, propios de su entorno social y geográfico, estos hábitos se reflejan en la forma de habla.