Pequeñas y medianas empresas concepto y ejemplos
Se le denomina pequeñas y medianas empresas, a todos los entes financieros que abarcan un sistema laboral regional, cada uno con distintas características, con un límite de trabajadores y una facturación moderada. En otras palabras las pequeñas y medianas empresas, más conocidas por su acrónimo PYME, son todas las empresas con entidades independientes con mucha predominación en los mercados comerciales y excluidos en el mercado industrial, por la falta de capital y la poca facturación anual, como por ejemplo, la bodega de la esquina de nuestras casas, una librería, un restaurante, una discoteca entre otras pequeñas empresas, que ha comparación de un hipermercado, un centro comercial, o una cadena industrial, no logran superar su venta anual y no cuenta con la capacidad de contratar a mucho personal.
¿Cuál es el principal motivo de la existencia de las PYMES?
Actualmente las pequeñas y medianas empresas abarcan entre un 70% y un 90% de la productividad económica en cada uno de los países del mundo, convirtiéndose en la principal fuente de empleo en una nación. Entre sus principales funciones tenemos:
- Son capaces de realizar productos individuales, centrándose en la creación y producción de productos para un cierto límite de personas.
- Sirven como un apoyo para las grandes empresas, es decir, las grandes empresas subcontratan a las PYMES para realizar determinados servicios u operaciones, por ejemplo, que un hipermercado subcontrate a una PYME dedicada a la confección de polos.
- Son las únicas que se pueden hacerse cargo de algunas actividades productivas, por ejemplo, las PYMES dedicadas a la agricultura y la ganadería.
¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes que afrontan las PYMES?
Toda empresa sufre ventajas y desventajas en su crecimiento y las PYMES no son ajenas a ello, una de sus más grandes ventajas es poder cambiar con mucha facilidad su rubro comercial, cosa que las grandes empresas no pueden, debido a su capital invertida y el número de trabajadores que tienen a su cargo. Por ejemplo, aquellas PYMES que pueden cambiar sus servicios por temporadas, es decir, vender útiles escolares en temporada de colegio, chompas y frazadas para el invierno, ropas de baño o accesorios para la playa en verano. Sin embargo, el ir cambiando de temática es muy arriesgado, ya que se puede perder la clientela ganada con el tiempo y empezar desde cero.
En conclusión las PYMES son las empresas de distintas envergaduras coexistentes en una nación, encargadas de brindar un servicio en sectores específicos con un determinado número de empleados, convirtiéndose en una de las principales fuentes de trabajo en cada país.