Concepto de propiedad extensiva

Cuando se pretende estudiar un sistema, usualmente se utilizan conceptos como el de propiedades extensivas o propiedades intensivas. En ocasiones Propiedad Extensivase puede pasar de un tipo de propiedad a otra con ciertas modificaciones, pero primero se debe conocer la naturaleza de cada una para determinar cuándo es conveniente o posible trabajar con unas u otras.

Concepto de propiedad extensiva

En los sistemas puede haber dos tipos de propiedades: puede haberlas extensivas o intensivas. Las propiedades extensivas son aquellas que dependen de la cantidad de materia (representada en cualquiera de sus unidades) presente en el sistema. Si se altera la cantidad de materia, se alteran también las propiedades extensivas.

Utilidad de las propiedades extensivas

En ocasiones resulta una práctica inútil trabajar con propiedades que no cambien con la cantidad de materia presente. Un ejemplo claro de esto sería por ejemplo pretender que la masa no cambiase con la cantidad de materia introducida, ya que por definición la masa aumenta conforme se aumenta la cantidad de materia.

Ejemplos de propiedades extensivas:

  • La masa
  • Energía interna
  • Peso
  • Volumen
  • Cantidad de sustancia

Ejemplo de una propiedad extensiva y su dependencia con la cantidad de materia

Se puede determinar la dependencia de una propiedad con la cantidad de materia a partir de cualquier propiedad extensiva. Se utilizará en este caso el volumen. Se pudiese tener por ejemplo un litro de agua confinado en un recipiente con capacidad de un litro precisamente. Si se quisiese aumentar el volumen de agua, se necesitaría agregar más de un litro al recipiente, pero al hacerlo, el agua comenzaría a desbordar del recipiente. Esto se debe a que el volumen no puede variar (exceptuando efectos térmicos) sin que necesariamente cambie la cantidad de materia y viceversa.

Escribe un comentario en Concepto de propiedad extensiva