Concepto de punto de fusión
El punto de fusión de las sustancias tiene una relación directa entre la cantidad de movimiento, producto de la energía existente dentro de un cuerpo, y la forma en la que se arreglan o acomodan las moléculas.
Definición:
Las moléculas se encuentran unidas unas a otras gracias a una fuerza que se conoce como fuerza de cohesión. Esta fuerza tiene un valor determinado y lucha constantemente para mantener las moléculas unidas y en cierto orden. La fuerza que se opone a que las moléculas permanezcan unidas es precisamente el movimiento que presentan las moléculas dentro de un cuerpo.
En estado sólido, el movimiento de las moléculas es muy discreto y no tienen energía suficiente como para oponerse a la fuerza de cohesión, misma que las mantiene en una misma posición. Esto limita a las moléculas a simplemente “vibrar” en su misma posición. Sin embargo, cuando se le suministra energía a las moléculas por ejemplo por efecto del calor, comenzarán a vibrar cada vez con mayor intensidad. Si la cantidad de energía es suficiente, entonces la fuerza de cohesión ya no puede mantener a las moléculas en un cierto orden y las moléculas comienzan a moverse con relativa fluidez. Esto sucede en un intervalo de temperatura relativamente pequeño y en sustancias puras sucede a una temperatura en específico. Dicha temperatura es la que se conoce como punto de fusión.
Ejemplo de punto de fusión
El ejemplo más claro y cotidiano que tenemos de punto de fusión es el punto en el que el hielo pasa a estado líquido, es decir, a la temperatura a la que pasa de hielo a agua. Cabe mencionar que el punto de fusión de cualquier sustancia es invariable (exceptuando efectos de la presión).
Esto implica que siempre que el agua se esté descongelando la temperatura no puede variar hasta que se descongele toda el agua.