Definición de SIDA

El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Humana) es una enfermedad actualmente incurable provocada por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Es una de las enfermedades más alarmantes de nuestros días, a pesar de que su historia es prácticamente nueva ya que surge en la década de los 80s del siglo XX.

SIDA

Esta enfermedad se contrae principalmente por tres tipos de vías distintos:

  • Vía Sexual: Al entrar en contacto con los fluidos vaginales y el semen el virus es capaz de ingresar en el cuerpo humano.
  • Transfusiones de Sangre: Sobre todo existe un riesgo si se tuvieron durante los 80s o en años anteriores a esta fecha ya que no existían los estándares actuales para la detección de la enfermedad en la sangre del donador.
  • De madre a hijo si no se tiene un  control adecuado de la enfermedad durante la gestación lo más probable es que el bebe nazca infectado con el virus, sin embargo actualmente existen medio adecuados para lograr que el virus no se propague.

Existen una serie de fármacos actualmente que evitan la progresión de la enfermedad y que en verdad ayudan a mejorar la calidad de vida del paciente, sin embargo debemos siempre tener en cuenta que esta es una enfermedad incurable y peligrosa.

La infección puede manifestarse en periodos muy variables que van desde los 3 meses hasta los 10 años después de adquirir el virus, por lo tanto un portador del virus puede contagiar a sus parejas sin siquiera saber que tiene  la enfermedad.

Para evitar su propagación varios gobiernos del mundo abogan por el uso adecuado del condón expresado en campañas. Sin embargo el uso del preservativo o condón no es 100% seguro, pero si disminuye la probabilidad de adquirir la infección.

Escribe un comentario en Definición de SIDA