Concepto de sistema adiabático
Los sistemas adiabáticos son poco usuales, pero es importante definirlos ya que proporcionan información útil para la termodinámica y algunos otros campos de estudio.
Definición de sistema adiabático
La principal característica que define un sistema adiabático es que no hay intercambio de calor entre el sistema y los alrededores. En este punto cabe destacar que temperatura no es lo mismo que calor, así que el hecho de que la temperatura sea constante no necesariamente implica que no exista intercambio de calor, sino simplemente alguna forma de equilibrio térmico. Por otro lado, si un sistema es realmente adiabático, una de las consecuencias es necesariamente que no exista una variación en la temperatura. Dicho de otra forma, para comprender lo que es un sistema adiabático, es necesario resaltar el hecho de que una temperatura constante no implica un sistema adiabático, mientras que un sistema adiabático sí implica siempre tener una temperatura constante.
Ejemplo de sistema adiabático
Aunque formalmente no es factible lograr un sistema adiabático, hay sistemas que se acercan lo suficiente como para tratarlos como tales. Un ejemplo típico de sistemas que pretenden ser adiabáticos son los termos, ya sea para el café o la sopa, o las hieleras.
Para el caso de los termos, estos sistemas lo que pretenden es que una vez que se suministra calor, este no abandone los interiores del sistema. Es decir, técnicamente si los termos fuesen sistemas adiabáticos perfectos, entonces una vez calentados podrían permanecer a esa misma temperatura durante años, ya que el calor jamás abandonaría el termo. Sin embargo, esto sucede, ya que el termo volverá a enfriarse paulatinamente al cabo de varias horas. Dado que el cambio es lo suficientemente lento, se puede considerar a los termos como un sistema adiabático en el cual el calor no es intercambiado (o perdido en este caso suponiendo que el termo se encuentre más caliente que la temperatura ambiente) desde el sistema hacia los alrededores.