Definición de Tumor Primario
El concepto de tumor primario aplica generalmente cuando se habla de tumores cancerosos, también llamados tumores malignos. Esto es porque con estos, eventualmente dichos tumores pueden multiplicarse y diseminarse por el cuerpo, por lo que el tumor primario sería considerado como la fuente, o el origen de los demás tumores y por tanto el primer tumor que apareció. En el caso de los tumores benignos, estos no tienen la capacidad de multiplicarse, ni de distribuirse, ni de volver a crecer si son extirpados, así que no tiene caso llamarles tumores primarios dado que todos los tumores benignos serían entonces tumores primarios.
Definición:
Sobre todo durante la última etapa del cáncer, que es cuando el tumor hace metástasis o bien se multiplica viajando partes del mismo por la sangre al resto del cuerpo, es importante el concepto de tumor primario. El tumor primario es aquel que se originó antes que todos los demás, el tumor original y del cual surgieron los demás.
En ocasiones resulta imposible detectar el tumor primario, en especial cuando se encuentra en zonas de difícil acceso como el cerebro. En muchos casos, la incapacidad de detectar el tumor primario es suficiente para no poder erradicar el cáncer del paciente. Sin embargo, en algunos tipos de cáncer es todavía posible eliminarlo aún sin saber dónde se originó o cuál es el tumor primario.
Ejemplo:
Supóngase que un paciente sufre de cáncer pulmonar, pero no lo sabe. En muchas ocasiones, el cáncer es asintomático, es decir, no presenta ningún síntoma hasta que ya la enfermedad se encuentra muy avanzada. Así, después imagínese que dicho paciente comienza a padecer terribles dolores de cabeza y al hacerse un estudio, una prueba de resonancia magnética muestra un tumor cerebral. Después aparece en posteriores estudios el tumor pulmonar. Si el tumor pulmonar apareció antes que ningún otro, entonces este es el tumor primario.