Definición de Tumor Secundario
Con frecuencia, detectar el tipo de cáncer del que se trata resulta clave para brindar tal o cual tratamiento. En esos casos, resultan de utilidad los conceptos de tumores primarios y secundarios. Mientras que los tumores primarios son aquellos que se consideran como los primeros que aparecieron, los tumores secundarios pueden no aparecer al mismo tiempo e incluso pueden estar muy alejados entre sí y aun así seguirían siendo tumores secundarios.
Definición:
Un tumor secundario es aquel que tiene su origen en los tumores primarios. Durante la cuarta etapa del cáncer, los tumores comienzan a replicarse mediante desprendimiento de células cancerosas a través de la sangre a todo el cuerpo (fenómeno conocido como metástasis). Es en esta etapa que comienzan a aparecer los tumores secundarios. Estos tumores deben ser origen del tumor primario, es decir, del primer tumor que apareció en el paciente. A su vez, los tumores secundarios también pueden dar origen a nuevos tumores, que serían terciarios y así sucesivamente.
Ejemplo:
Supóngase el siguiente cuadro clínico: un paciente comenzó a presentar problemas para ir al baño, particularmente al intentar expulsar la orina. Se despertaba frecuentemente durante la noche por este motivo. Al hacerse un examen, descubre que padece de cáncer prostático en la última etapa. Dado que el tratamiento no fue oportuno, el cáncer hizo metástasis, por lo que el tumor original alojado en la próstata viajó al pulmón y al páncreas. Esto no implica que ahora el paciente padece tres tipos de cáncer: prostático, pancreático y pulmonar, sino que padece de tumores de cáncer prostático en dichos tres órganos. Esto quiere decir que aunque los tumores secundarios se encuentren muy alejados de los tumores primarios, los primeros siguen siendo del mismo tipo que los primarios.